miércoles, 5 de septiembre de 2012

La Maquinaria

Dice un amigo, que es paranoia pensar que Televisa tiene que ver en los problemas del país, que de nada sirven las marchitas, que hay que respetar a la vida institucional del país, y hay que estudiarla. 
No diré nada al respecto, sólo lo dejaré para que cada quien lo lea y opine al respecto aquí o para sí mismos.
Hoy, antes, después (y durante) los disturbios en el Oriente, se ha movilizado la maquinaria que tan significativo valor tuvo en el 68 al día siguiente de la matanza. "No pasa nada" pregonaba Jacobo, hoy dice lo mismo Dóriga. Sí, los medios de comunicación masiva tienen un trabajo fundamental en todos los hechos de violencia perpetrados por el Estado. Si bien, no los legitiman, sí se encargan de encubrirlos y de hacer titubear a los que incluso ven la realidad con propios ojos. Tal es el poder de éstos que crean una realidad alterna a la propia que se sobrepone, y también ¿por qué no? cabe resaltar, se impone.
Hoy día se tiene una fortaleza tremenda: El internet, donde la gente exponencializa la capacidad del boca a boca. Pero también con sus exponencializadas deficiencias y que se tiene que tomar con cautela.

Pero ya habrá tiempo de hablar de todo esto con mayor profundidad en otra ocasión, hoy quiero hablar de algo que me tiene pensando ya desde hace tiempo...

lunes, 2 de julio de 2012

Desde la comodidad de mi cama e incomodidad física y mental que esto me provoca





A modo de introducción:



Este es mi primer aporte al Círculo de Anáhuac, le agradezco a Iván Pacheco por la invitación, y espero serles de ayuda en este medio de reflexión libre y abierto.

Ayer primero de Julio de 2012, día de elecciones presidenciales me vi en la penosa necesidad de estar por más de 12 horas en una casilla, en la que frente a mis ojos, desaparecieron boletas, cálculos inexactos y errores correctos. No todo culpa del tan sonado fraude electoral, sino a su vez la suma de personas convencidas por los medios masivos, comprados por fuera; de la falta de capacitación y de seriedad en los ciudadanos miembros de la mesa electoral.

Desde las 8 am del día pasado hasta el día de hoy he entrado en depresión cívica, del despertar cansado y de la tristeza que emana la desilusión de que México no está preparado para el cambio




Nunca llego a mi cabeza,
Hasta el día de hoy …

México es la mujer que altiva y bella,
Ha sido ultrajada, violada y prostituida...

Es su águila de aspecto majestuoso
Plumaje de vista pavonada
-taxonómicamente contenido de gran envergadura-
Que ha sido aporreada por el nopal
Y asfixiada por la víbora..,

-México-… la mujer
Se ha ido desvaneciendo
Frente a sus hijos que no han sabido respetar sus cicatrices
Que les ha pegado la indiferencia ante su madre
Olvidándola-- dejándola a su suerte

Su águila se siente carcomida por los gusanos
Mientras la víbora –desde su ancestral abuela con Eva-
Cascabelea la victoria

Aun creo que ni el águila ha muerto,
Y nada le gustaría más a la mujer
Que darle muerte a la víbora
Y al águila rasgarle hasta las entrañas!!!




domingo, 1 de julio de 2012

Primer artículo sobre Chihuahua: La sequía



En los últimos meses se han estado escuchando constantemente los gritos de la prensa alarmándonos sobre la crisis social derivada de la sequía. Con hechos sensacionalistas que llegaron a sonar nacionalmente, como los supuestos suicidios de rarámuris por la falta de comida en la sierra tarahumara, Chihuahua se ha mostrado como uno de los estados que ha encabezado la lista de entidades más afectadas por la falta de agua. Es común que los periódicos o los noticieros culpen completamente a la falta de lluvias la poca disponibilidad de los recursos hídricos en el estado, pero también se debe en gran medida a un problema que es menos mediático y sensacionalista, que es el de la distribución desigual de la tierra y la sobreexplotación del agua. Entre la sequía natural y la creciente explotación de los recursos hídricos, la situación se está agudizando y  no se han dado soluciones reales que pudieran salvar de un desastre ecológico mayor a toda la región. La sequía no solo afecta a los habitantes de las ciudades en su disponibilidad diaria del líquido en sus casas, pues éste es el último lugar donde se refleja la carencia de agua, sino que causa estragos principalmente en la pequeña y mediana producción agrícola y ganadera.

viernes, 1 de junio de 2012

YoSoy132: Sueño y movimiento. 


Por Sonia Ruiz
Las elecciones presidenciales se acercan cada vez más. En tan sólo unas semanas conoceremos los resultados y lo que pase posterior a ello es desconocido para todos; porque independientemente de las ideas partidistas y las jugadas que el sistema pueda realizar, la sociedad mexicana parece estar despertando de un profundo letargo de muchas décadas...



martes, 29 de mayo de 2012

#Yo soy 132

#Yo soy 132 


El miércoles 23 de mayo de 2012 se llevó a cabo una multitudinaria marcha que tenía la cualidad de  reunir a estudiantes universitarios de diversas instituciones. Algo que hay que señalar es que esta marcha fue organizada por estudiantes de la Ibero, una universidad privada; pero el grueso de la manifestación estaba formado por estudiantes de las universidades públicas del país como la UNAM, el Politécnico y la UAM. Si nos ponemos a pensar una pregunta sencilla ¿qué hubiera pasado si se hubiera corrido a Peña Nieto de la UNAM?...

lunes, 21 de mayo de 2012

La Primavera Mexicana




El descontento y el desencantamiento acechan la política en México. Los jóvenes, estudiantes, han salido a las calles para exigir un nuevo orden. Junto a los jóvenes están también los adultos y los "viejos". Ellos saben que el país ha quedado en buenas manos. #MarchaSoy132
La Marcha Anti-Peña ha trascendido. No por la cantidad de personas que asistieron, sino porque los jóvenes, cómo "el Popo", han despertado. Ojalá no nos vuelva a dar sueño...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Buenos Aires




Por el momento me gustaría compartir este pequeño video sobre Buenos Aires; muy a grandes rasgos, un poco de mis impresiones de esta ciudad.
Salvador Patiño






10a2dc62-98bc-347b-9ea5-6852b6130cdd

domingo, 22 de abril de 2012

El Círculo de Anáhuac



Aun a pesar de la existencia de un gran número de culturas en mesoamérica, sus antiguos habitantes formaron parte de una misma matriz filosófica-cultural, la cual se identifica como parte del valle del Anáhuac. Lo que implica, fundamentalmente, que compartieron una visión de su relación con la naturaleza y su cosmovisión general.
A pesar de años de colonización, exterminio e "intercambio cultural", como mexicanos  somos hijos de milenarias civilizaciones que siguen vivas, vibrantes y vigentes en muchos actos, espacios y sentimienpos de nuestras vida cotidianas. Lo mismo sucede para los europeos y mestizos avecindados en estas tierras desde generaciones atrás que han vivido en el Aná....