Dice un amigo, que es paranoia pensar que Televisa tiene que ver en los problemas del país, que de nada sirven las marchitas, que hay que respetar a la vida institucional del país, y hay que estudiarla.
No diré nada al respecto, sólo lo dejaré para que cada quien lo lea y opine al respecto aquí o para sí mismos.
Hoy, antes, después (y durante) los disturbios en el Oriente, se ha movilizado la maquinaria que tan significativo valor tuvo en el 68 al día siguiente de la matanza. "No pasa nada" pregonaba Jacobo, hoy dice lo mismo Dóriga. Sí, los medios de comunicación masiva tienen un trabajo fundamental en todos los hechos de violencia perpetrados por el Estado. Si bien, no los legitiman, sí se encargan de encubrirlos y de hacer titubear a los que incluso ven la realidad con propios ojos. Tal es el poder de éstos que crean una realidad alterna a la propia que se sobrepone, y también ¿por qué no? cabe resaltar, se impone.
Hoy día se tiene una fortaleza tremenda: El internet, donde la gente exponencializa la capacidad del boca a boca. Pero también con sus exponencializadas deficiencias y que se tiene que tomar con cautela.
Hoy día se tiene una fortaleza tremenda: El internet, donde la gente exponencializa la capacidad del boca a boca. Pero también con sus exponencializadas deficiencias y que se tiene que tomar con cautela.
Pero ya habrá tiempo de hablar de todo esto con mayor profundidad en otra ocasión, hoy quiero hablar de algo que me tiene pensando ya desde hace tiempo...
Los hechos de hoy en Neza me recuerda(y alarma) que la maquinaria priísta se ha puesto en acción. De una forma cínica y muy prevista se habla de una participación del PRD como protagonista de estos enfrentamientos. Otras fuentes hablan sobre la participación de "La Familia Michoacana" entregando armas a los antorchistas. Sin embargo, un desplegado del movimiento antorchista culpa de antemano al partido del sol azteca argumentando que sólo busca mancillar el pulcro informe del gobernador Eruviel.
¿Podemos hablar entonces de una predisposición a la violencia por parte de este conocidísimo grupo de choque priísta?
Cabe recalcar que el mismo "movimiento antorchista" no niega su adhesión a las filas priístas, incluso lo especifican en su página donde difunden su información.
México entra en un nuevo periodo de barbarie, en su versión anterior contamos con la participación de una guerra inútil (tal vez no innecesaria) y mal hecha por parte de un personaje con ánimos mesiánicos: Felipe Calderón.
Hay algo que sí puedo decir desde ahora, con todas las ganas de equivocarme, ésta es una segunda fase de lo ocurrido en el último sexenio panista.
Podemos hablar ya de tres medidas llevadas a cabo para preparar la transición:
1. Eliminación de periodistas incómodos. Ni hablar de la cuestión de MVS que merecería un post aparte; pero de lo que sí podemos hablar es de la exclusión de cadena 3 de Pedro Ferriz de KORN, que increíblemente fue reconocido como un mártir de la libertad de expresión, cuando yo el primer recuerdo que tengo de él como una pieza fundamental en la eliminación del aire de una estación de radio única en su tipo: Radioactivo. Para convertirla en Reporte 98.5
2. Propaganda individualista y de importancia del trabajo. En las redes sociales (además de muchas revistas propiedad de Televisa, periódicos de la familia Vázquez Raña y ni se diga la televisión) han rondado una serie de "cadenitas" que exaltan el valor del trabajo individual para el desarrollo del país. Tenemos que entender que si estas cadenitas son reproducidas por las personas es que tiene cabida dentro de su lógica, es decir, se ven convencidos por esto. Entonces ya ni hablemos del exagerado tributo que se le da al reificado "trabajo" y la pesadísima carga, y la tristeza que puede provocar un "si son pobres es porque no trabajan".
3. Desvalorización y amedrentamiento del movimiento estudiantil #yosoy132. El movimiento ha tenido una explosión bastante benéfica para la vida "rebelde" del país. Pero no ha tenido el impacto necesario en los demás contemporáneos. Muchos jóvenes mantienen una manera de pensar sumamente enferma para alguien de su edad, hoy día desvirtúan el valor de las muertes de sus compatriotas debido a la "guerra contra el narco" y demás. Además hay numerosos reportes del uso de la fuerza policiaca en contra de los yosoy132, en Tabasco se dice que el ejército ha rodeado a las acampadas del 132, junto con otros muchos más.
Hoy México se encuentra dividido de forma triste y existe desesperación de ambas partes, los que ya no aguantan más marchas que les afectan su vida diaria (aunque las marchas ni se hagan en su ciudad ni les afecte en su ida al trabajo, etc) y los radicales que igual ya no soportan las marchas porque no están haciendo la suficiente presión al Estado.
La imposición y la violencia, además del "control de la realidad " por parte del duopolio. Pintan un panorama de lucha social prolongada.
Iván Pacheco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario